Quiénes si y quiénes no van al debate organizado por IEEM

Opinión

Los debates entre candidatos a puestos de elección popular son fundamentales para informar a los votantes sobre las propuestas, ideas y capacidades de cada uno, por eso resulta curioso el hecho de que algunos de los contendientes a la alcaldía de Valle de Chalco no quieran participar.

Toluca, Méx., a 23 de mayo de 2024.- Está por llevarse a cabo el próximo sábado 25 de mayo a las 10:00 de la mañana, en la Ciudad de Toluca, el debate de los candidatos a la Presidencia Municipal de Valle de Chalco, organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el cual será de manera presencial.Ha esta actividad de carácter democrático conformaron asistencia el doctor Jesús Sánchez Isidoro (PRI), el profesor Arturo Cruz Ramírez (PRD), Mónica Pérez Ortiz (PAN) y el arquitecto Juan Carlos Soto Ibarra (PVEM).

Los que hasta el momento declinaron su participación son Alan Velasco Agüero (Morena), Gabriela Pérez Galván (PT), Moisés Ramírez Silva (MC) y Elizabeth De la Luz Rodríguez (Nueva Alianza Estado de México).

El licenciado Daniel Pérez Campos, Consejero Municipal de la Junta Distrital será el moderador del debate, el cual se encargará de hacer la presentación de cada participante y explicar las reglas, así como las formas de intervención establecidas por el Comité Especial para la Organización de Debates Públicos Electorales de sus respectivos Consejos Municipales.

Los debates entre candidatos a puestos de elección popular son fundamentales para informar a los votantes sobre las propuestas, ideas y capacidades de cada candidato, por eso resulta curioso el hecho de que algunos de los contendientes a la alcaldía de Valle de Chalco no quieran participar.

Lo que habla de una falta de compromiso con la población de Valle de Chalco que requiere de un conocimiento amplio de sus proyectos en materia de seguridad, servicio de agua, alumbrado, pavimentación, salud e infraestructura urbana, entre otros temas, pues durante estas campañas no ha sido suficiente el tiempo para que las propuestas llegaran a grueso del electorado y el debate es una oportunidad para ello.

Porque es importante que la ciudadanía vallechalquense obtenga de los aspirantes a los puestos de elección popular desde el primer momento transparencia y rendición de cuentas, en los debates también se puede medir la capacidad de cada uno de contendientes.

Los candidatos a la alcaldía al presentarse al debate, le dan la oportunidad a la ciudadanía vallechalquense de comparar sus propuestas y posturas, lo que ayuda a los votantes a tomar una decisión informada sobre quien es la persona idónea para asumir el cargo.

Es importante que las instituciones democráticas como es en este caso el IEEM promueva el debate público, porque con ello los candidatos demuestran su capacidad de argumentación, liderazgo y habilidades de comunicación, aspectos que son importantes para el ejercicio de un cargo público.

En resumen, la participación de los candidatos en debates es esencial para garantizar la transparencia, el contraste de ideas, la promoción del debate público y la demostración de habilidades, elementos fundamentales para fortalecer la democracia y tomar decisiones informadas en el proceso electoral.

Estos encuentros pueden seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube del IEEM: https://www.youtube.com/@IEEMOficial. El calendario con los próximos debates públicos electorales está disponible en el minisitio https://sistemaselec.ieem.org.mx/debates-publicos-2024/.